167 Ginko Biloba germinando. Semillas recolectadas en otoño/invierno 2011, estratificadas hasta primavera del mismo año.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK2yvAjek6CHMgydhePAhdm9Kvko96A4BzZIKkmAALyaam-2JPLPfYlMxt_qRb4FBPj-_P7ENxGYz0_MujM_gEEi3UMHUnmijpyLR7LIUWWncgI9mKGe4azs_kw1DAeOgY-0eyr1OGeAzh/s200/DSC08591.JPG)
Para lograr esta germinación, guardé las semillas en un tapper con arena gruesa en la heladera durante unos meses. a pocas semanas de comenzar la primavera, las saqué, pelé su pulpa (de muy feo olor) y sembré en almácigos en el momento (dicen que si pasan más de 8 horas y no se siembran pierden capacidad de germinar).
Para lograr esta germinación, guardé las semillas en un tapper con arena gruesa en la heladera durante unos meses. a pocas semanas de comenzar la primavera, las saqué, pelé su pulpa (de muy feo olor) y sembré en almácigos en el momento (dicen que si pasan más de 8 horas y no se siembran pierden capacidad de germinar).
Acá un acodo aéreo sobre una rama de GinKo Biloba Macho, cuando llegue la primavera, podré cortar esa rama y bajo la bolsa habrán raíces y tendré un árbol independiente.
Para más información sobre el Ginko, visitá esta web:
http://kwanten.home.xs4all.nl/esphistory.htm
http://kwanten.home.xs4all.nl/esphistory.htm
Y este es mi Cavernet Sauvignion, una pila de compost mineralizado que composta desde fines de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario